lunes, 1 de diciembre de 2014

EL EQUIPO DE LOS PUROS CRIOLLOS

 CLUB DEPORTIVO EL NACIONAL
 Es un equipo de fútbol ecuatoriano, cuya sede está en la ciudad de Quito. Fue fundado el 1 de junio de 1964 y juega actualmente en la Serie A de Ecuador. Debutó en los inicios de 1960 con el nombre de Mariscal Sucre en los torneos de Segunda Provincial de la Provincia de Pichincha hasta ganar el ascenso en 1963 año en el cual decide adquirir el nombre que actualmente ostenta. Es un equipo patrocinado por las Fuerzas Armadas del Ecuador, cuyos socios son miembros activos o retirados de dicha institución y en los últimos cinco años la presencia de socios civiles ha visto un auge y ha sido demostrado en las muy buenas asistencias al estadio, merced a la primera dirigencia civil que actualmente viene innovando en gerencia de marKeting y deportiva para el Club. Se caracteriza porque a su plantilla de jugadores, únicamente pertenecen deportistas de nacionalidad ecuatoriana.

Su sede deportiva se encuentra en el complejo deportivo El Sauce en el valle de Tumbaco -en las cercanías de Quito- provincia de Pichincha. Sus clásicos rivales son Liga de Quito, Barcelona y Emelec. El Nacional, a diferencia de los demás equipos de la liga ecuatoriana, jamás contrata jugadores extranjeros, únicamente jugadores ecuatorianos.                                                          Fue el primer equipo ecuatoriano finalista de un torneo internacional oficial de la CONMEBOL, al ser en 1970 subcampeón de la Recopa Sudamericana de Clubes (también conocida como Copa Ganadores de Copa).




EL EQUIPO DE TODOS

La Selección de fútbol de Ecuador, es el equipo formado por jugadores de nacionalidad ecuatoriana que representa a la República del Ecuador y la Federación Ecuatoriana de Fútbol en las competiciones oficiales organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), siendo su primer partido internacional el 8 de agosto de 1938 contra Bolivia, en Bogotá. La escuadra ecuatoriana es conocida dentro de su país como "La Tricolor".

En sus inicios, fue una de las selecciones más débiles de América, en Ecuador se profesionalizó en la segunda mitad del siglo XX. En 1988 llegó Dusan Dráskovic e inició un periodo de trasformación en el fútbol ecuatoriano, con nuevos jugadores y se consiguió el cuarto lugar en la Copa América 1993.
Desde entonces, la selección de Ecuador se ha ido convirtiendo en una de las mejores de América, y participó por primera vez en una Copa Mundial de Fútbol en el evento realizado el año 2002, tras haber obtenido el segundo lugar de la clasificatoria sudamericana, donde se destaca además el histórico triunfo sobre Brasil por primera vez en eliminatorias. Ya en el mundial, la competencia se realizó en Corea del Sur y Japón, y la selección ecuatoriana tuvo una actuación regular donde sufrió dos derrotas, la primera contra Italia por 0 goles a 2 y la segunda contra México por 1 gol a 2. Su única victoria fue contra Croacia, con gol de Edison Méndez. En la estadística final del torneo, la selección ecuatoriana quedó en la posición número 24 de 32.

En el año 2006 repitió la clasificación al Mundial en Alemania. En esta participación, la selección ecuatoriana venció a Polonia y a Costa Rica, colocándose en segundo puesto de su grupo detrás del anfitrión Alemania, logrando clasificarse por primera vez en su historia a octavos de final, donde perdió con Inglaterra, después de un partido muy disputado.1 Finalmente la selección ecuatoriana quedó en duodécima posición, siendo una de las revelaciones del torneo.


EL MEJOR FÚTBOL MUNDIAL

BRASIL Y PORTUGAL LOS DUEÑOS
 DEL JOGA BONITO



ESTADIOS FAMOSOS POR SU HISTORIA

 ESTADIO ALLIANZ ARENA - MUNICH
ESTADIO SANTIAGO BERNABEU- MADRID
ESTADIO MARACANA - BRAZIL
ESTADIO DE BARCELONA DE ESPAÑA
MONUMENTAL DE NUÑEZ - ARGENTINA

MÁXIMA AUTORIDAD DEL FÚTBOL



La Federación Internacional de Fútbol Asociación (en francés: ‘Fédération Internationale de Football Association’), universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta. Se fundó el 21 de mayo de 1904 y tiene su sede en Zúrich, Suiza. Forma parte del IFAB, organismo encargado de modificar las reglas del juego. Además, la FIFA organiza los campeonatos mundiales de fútbol en sus distintas modalidades.
La FIFA agrupa 209 asociaciones o federaciones de fútbol de distintos países, contando con 17 países afiliados más que la Organización de las Naciones Unidas, y cuatro menos que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, y que la Federación Internacional de Baloncesto, ambas con 213 federaciones.

El ingreso a la FIFA está abierto a cualquier asociación o federación encargada de organizar el fútbol en su país. Normalmente hay un solo afiliado por estado (Francia, España, Portugal). Pero también se dan casos de asociaciones de naciones sin estado, principalmente las británicas, Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, por ser el Reino Unido el lugar donde nació el fútbol moderno. También encontramos, entre otras, las Islas Feroe, con selección independiente de Dinamarca.

CUALIDADES QUE DIFERENCIAN A UN JUGADOR DE FUTBOL


El potencial necesario para ser creativos lo tenemos todos desde la cuna. Nos diferenciamos solamente en cuanto al grado de desarrollo que exhibe esta capacidad y en qué ámbitos le resulta más fácil a cada uno poder ser creativo.
Para que un joven futbolista desarrolle y plasme su potencial creativo, requiere nutrirse de un variado bagaje de experiencias lúdicas durante muchos años. Casi todos hemos sido más creativos cuando niños, que durante la adolescencia o adultez, porque existen más espacios y posibilidades para jugar en la etapa preescolar. Hasta los 6 años, generalmente, aún es posible observar un desarrollo sano y normal de la creatividad.
Cuando el niño ingresa al colegio, sin embargo, este proceso evolutivo llega a detenerse en muchos casos por el efecto negativo de los métodos de enseñanza con orientación intencional y con normas muy estrictas. Los tiempos disponibles para el juego abierto van reduciéndose y el colegio se transforma con frecuencia en una exigencia asfixiante y absorbente. Las condiciones que afronta el niño en el fútbol tampoco son las mejores para el desarrollo de su creatividad. Muchas medidas, que han sido por décadas componentes fijos e indiscutidos del proceso de enseñanza-aprendizaje en el mundo del fútbol, constituyen hoy en día obstáculos que restringen la expresión del potencial creativo que cada niño lleva dentro de sí.
Deberían crearse las siguientes condiciones para que nuevamente veamos crecer y madurar en nuestros campos de fútbol más jugadores creativos.

EL FUTBOL Y LA SALUD !!!!


El ejercicio regular es bueno para su salud, reducir el riesgo de muchas enfermedades graves y la promoción de una vida larga. Puede reducir el riesgo de enfermedad cardiaca crónica y mejorar el acondicionamiento total del cuerpo y el bienestar. Pero muchas personas no hacen ejercicio porque parece ser un proceso aburrido, repetitivo. Si usted cae en esta mitad de la sección, aquí hay otra palabra para usted - Deportes!

Participar en el deporte puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la salud física y mental, todo ello mientras se divierten. Y qué mejor deporte que seleccionar Soccer (conocido popularmente como el fútbol). No sólo es el fútbol más atractivo, divertido y eficaz, sino que también ofrece algo que es mucho mejor que trotar monótona regularidad. Los estudios han demostrado que el entrenamiento de fútbol por 2-3 horas a la semana puede causar mejoras significativas en la salud, forma física, fuerza y resistencia independiente del sexo, la edad o la falta de experiencia con el fútbol.
La fuerza muscular
Salud Cardiovascular
Fortaleza de los huesos
Pérdida de peso
Mejora la coordinación, agilidad y equilibrio
Bus ter Estrés
Las habilidades sociales

domingo, 30 de noviembre de 2014

EL FUTBOL UNE A LAS PERSONAS Y LA FAMILIA


El fútbol es el deporte universal por excelencia. Desde pequeños, los padres, casi por inercia, hacen que sus niños más pequeños se involucren en este deporte: ya sea pateando una pelota o viendo los partidos desde la comodidad del hogar.
Padres e hijos: una sola voz para el gol


Celebrar el título de un equipo. Cantar una barra para alentar a la selección. Sí, esas son unas de las cosas que pasan cuando se va al estadio o cuando se mira desde casa, un partido de fútbol. Pero nada más agradable que poder compartir todas esas experiencias en familia. Anécdotas, discusiones, apuestas y acuerdos, son algunas de las actividades que padre e hijo realizan en torno a un deporte: el fútbol.

¿QUE ES EL FÚTBOL?