lunes, 1 de diciembre de 2014

CUALIDADES QUE DIFERENCIAN A UN JUGADOR DE FUTBOL


El potencial necesario para ser creativos lo tenemos todos desde la cuna. Nos diferenciamos solamente en cuanto al grado de desarrollo que exhibe esta capacidad y en qué ámbitos le resulta más fácil a cada uno poder ser creativo.
Para que un joven futbolista desarrolle y plasme su potencial creativo, requiere nutrirse de un variado bagaje de experiencias lúdicas durante muchos años. Casi todos hemos sido más creativos cuando niños, que durante la adolescencia o adultez, porque existen más espacios y posibilidades para jugar en la etapa preescolar. Hasta los 6 años, generalmente, aún es posible observar un desarrollo sano y normal de la creatividad.
Cuando el niño ingresa al colegio, sin embargo, este proceso evolutivo llega a detenerse en muchos casos por el efecto negativo de los métodos de enseñanza con orientación intencional y con normas muy estrictas. Los tiempos disponibles para el juego abierto van reduciéndose y el colegio se transforma con frecuencia en una exigencia asfixiante y absorbente. Las condiciones que afronta el niño en el fútbol tampoco son las mejores para el desarrollo de su creatividad. Muchas medidas, que han sido por décadas componentes fijos e indiscutidos del proceso de enseñanza-aprendizaje en el mundo del fútbol, constituyen hoy en día obstáculos que restringen la expresión del potencial creativo que cada niño lleva dentro de sí.
Deberían crearse las siguientes condiciones para que nuevamente veamos crecer y madurar en nuestros campos de fútbol más jugadores creativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario